Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 03, 2013

CANAL YOUTUBE DE PROFESORINTERACTIVO

He creado el Canal Profesorinteractivo, lo que estoy haciendo inicialmente es generar vídeos a partir de presentaciones ppt. que he realizado con anterioridad como material para mis clases los que estoy adaptando a este formato, la idea de este nuevo proyecto es seguir posteriormente desarrollando una serie de vídeos que incluyan tutoriales y clases de distintas materias. Les invito a visitar, descargar y revisar este material, por el momento existen tres vídeos: Arquitectura contemporánea, El principio de la educación futura y La historia del arte. Al suscribirse al canal tendrán acceso a los siguientes vídeos una vez estén subidos.



Nos vemos pronto.

miércoles, noviembre 14, 2012

EDUCAR PARA LA LIBERTAD



Este sábado recién pasado el Colegio Notre Dame celebró una cena con los ex – alumnos.  El colegio fue  fundado hace 60 años por el sacerdote belga Roberto Polain (1915-1978), quien fue un revolucionario  de la educación, más bien dicho un innovador de su época, su legado es más extenso aún desde que arribó en 1948 en Chile Chico, acompañando a un grupo de familias que huían del terror nazi que ahogaba a Europa, ahí junto al Lago Carrera, en medio de la agreste naturaleza educó a los hijos de estos colonos templándolos  como lo dice el lema:  Aquí forjamos nuestras armas”,  las armas o herramientas con las cuales avanzaremos por la vida y trabajaremos día a día por ser mejores personas.

En 1952, en Santiago se abrieron las puertas del castillo de Pedro de Valdivia, en Ñuñoa, edificio con facha europea, de arquitectura  medieval,  flanqueados  por gárgolas y el torreón de piedra que nos guarnecían tras el grueso portón de verdes barrotes soldados a golpe y fuego. Entrar por primera vez era transportarse a otra época. En ese lugar los profesores tenían nombre, ni tío ni profe, Germán, Pedro, Enrique. Como no olvidar aquel primer día en el colegio grande cuando nuestro profesor jefe nos dice en forma autoritaria: “Aquí no se me dice más profesor, mi nombre es Nico” y ni una palabra más. 

Polain no sólo formó un colegio, fue parte importante en otros aspectos de nuestro país. Fundó la Federación de Scouts Católicos de Chile y la FIDE que reunía a colegios particulares, además de formar a muchos profesores en la mismísima Universidad Católica de Chile.

En la sala no volaba ni una mosca, el padre Roberto aparecía abanicándose con coloridas papeletas  que habían sido asignadas en el consejo de profesores, que se reunía sagradamente viernes por medio. Si llegábamos a divisar una verde apostábamos cuchicheando quien se la habría “ganado” y comenzaba el desfile, apretando los dientes para al menos recibir una rosada  y ojalá la anhelada “papeleta dorada”, la EXCELENTE. Cada uno de nosotros leía sus resultados en silencio… Fraternidad: Muy bueno, lealtad: Muy bueno, esfuerzo: Regular y así sucesivamente,  más abajo y en menor rango de importancia las notas parciales, claro porque para el padre Polain y el ideal del colegio lo más importante eran los valores, las notas también…”Esfuérzate más…” nos decía con su particular acento y nos daba unas palmaditas en la cabeza.

Ya no queda castillo, pero queda el espíritu de esta educación para la libertad que aquella noche cantando Plu de joie, plus de lumiére… junto al fogón, rodeados de la nueva y moderna infraestructura, ahora en Peñalolén, acompañados por el acordeón de Jorge, nos  recordó  el aula donde se nos entregó una forma distinta de hacer educación.   
Notre Dame, belle joie. Nos vemos pronto.

domingo, octubre 28, 2012

CIVILIZACIÓN 0, INTERNET 1

Según el físico Michio Kaku en el universo existen cuatro tipos de civilizaciones, la 1, que es una civilización planetaria, la 2, la civilización que controla las estrellas, la 3, la que domina las galaxias y la cuarta, la materia oscura que supera todo entendimiento.



Los humanos somos una civilización tipo 0 (cero), no obstante la tecnología que hemos desarrollado supera todas las expectativas y sobre todo lo que se refiere al desarrollo de la informática y fundamentalmente la Internet, actualmente estamos viviendo en una transición, que de aquí a 100 años, según Michio nos hará convertirnos en una civilización tipo 1, si es que sobrevivimos a nosotros mismos. Sí, porque a pesar que la informática nos está entregando cientos de oportunidades para generar un cambio sustancial con nuestro planeta, estamos haciendo lo mismo que hemos hecho con prácticamente toda la tecnología que ha pasado por nuestras manos, mal uso o bien hemos desaprovechado lo que ella nos puede otorgar.

Gracias a la informática, una persona puede hacer hasta 10 veces más acciones que las que hacía cuando esta no existía; sin embargo seguimos trabajando de siete a ocho horas en una oficina, a la que tenemos que trasladarnos por otras horas, en un vehículo que quema energía fósil, siendo que todo ese tiempo podríamos haber trabajado desde nuestra casa, observando a nuestros hijos conversar con su profesor mediante vídeo conferencia o apoyándolos  en sus trabajos de investigación que están enlazados desde un tedi (texto digital interactivo) y no desde un pesado libro escolar, que al igual que los periódicos impresos, significó en su momento depredar cientos de árboles, además de imprimir  el papel con tintas que no sólo demorarán su proceso de degradación; sino que además contaminarán irremediablemente el suelo y el manto freático.

Recursos y tiempo son los elementos más importantes que entrega Internet. Ahorro de recursos que disminuyen el impacto ambiental, tiempo que reduce la duración de los procesos y como consecuencia reduce el gasto energético. Tiempo que pueden rescatar las personas para reflexionar, meditar, ejercitar, crear o aprovechar de estar con sus familias para ver un film elegido desde You Tube o sencillamente irían a conocer un bello lugar que vieron en Flickr y cuya ruta más corta la revisarán con GPS, invitarán a unos parientes para que los acompañen con una llamada por Skype. Una vez ahí compartirán con los amigos las fotos del paseo a través de Facebook o comentarán por Twitter los pormenores del viaje. El padre se sentará bajo la sombra de un boldo a leer las noticias en su tablet y a compartir con su mujer la buena noticia que menciona que ha disminuido el estrés en las personas, porque el mundo, de verdad que ha cambiado.


Nos vemos pronto.

jueves, septiembre 23, 2010

CARRERA ARMAMENTISTA: SE CAMBIA LEOPARDO POR MUCHAS ESCUELAS


El 19 de septiembre se celebra en Chile el día de las FFAA, por eso se organiza cada año un desfile en el cual se despliegan las distintas ramas que marchan al son de las bandas militares. En esta oportunidad se unieron al acto las nuevas adquisiciones realizadas por el Gobierno, compuestas por maquinaria terrestre, entre ellas los tanques Leopard 2-A4, aérea como los aviones F16 y fragatas misileras para la Marina chilena más otras tantas compras que pusieron al país a la vanguardia en defensa o en ataque, dependiendo desde el punto de vista. Todo este equipamiento fue adquirido por la Ley del Gasto Reservado del Cobre, promulgada por Pinochet y que establece la entrega del 10% de las ventas de Codelco a las ramas castrenses. La inversión en material bélico ascendió aproximadamente a U$5300 millones.
Este gasto desproporcionado está lejos de lo que el país invierte en educación. Si bien es cierto que nuestro país ha triplicado la inversión en educación definitivamente para los gobiernos chilenos no es lo más importante, aúnque se diga lo contrario. Desde la dictadura militar, los cuatro presidentes de la alianza de Centro Izquierda y finalmente el gobierno de Piñera no han abordado a fondo un cambio sustantivo en la inversión para un mejoramiento sustancial de la educación pública, actualmente la inversión por alumno es $36000 chilenos. Cifra que para la OCDE está lejos del gasto asignado por países desarrollados o en vías de desarrollo. Cito:
Según el documento del grupo que une a las naciones desarrolladas y a las principales en vías de desarrollo, la educación en el país es un tema preocupante. Ejemplo claro es el dinero que se invierte en este ítem. Si Chile destina un poco más de tres mil dólares a la educación superior por alumno, el promedio de la OCDE es de 8.216 dólares. Algo parecido pasa con la educación secundaria donde el gasto país es de 2 mil de la moneda estadounidense, cinco mil dólares por debajo del promedio invertido por las potencias económicas.
Regresando a la cifra gastada en armamento que mencioné en el primer párrafo, permitiría construir nada menos que 1300 colegios de características similares a la fotografías que acompañan este artículo.
Esperando sus comentarios, nos vemos pronto.

Fuentes:
La OCDE le deja tarea a Chile en educación
Desafíos de la educación chilena
Defensa de Chile


lunes, septiembre 20, 2010

CAMBIO DE ESTRATEGIA


Este blog y los artículos que serán publicados de aquí en adelante son la continuación del blog PROFESOR INTERACTIVO alojado en blogia por más de 4 años.
El blog y los artículos están relacionados con el área de la educación principalmente, las tecnologías informáticas, presentaciones y videos, experiencias innovadoras, reflexiones y todos los recursos que puedan ser un aporte para el trabajo pedagógico.
La idea de cambiar de hosting obedece a la necesidad de llegar a más usuarios de los que actualmente visitan el blog, los que ya son bastantes y muy leales.
La invitación es para que se suscriban al sitio, escriban sus comentarios y consultas que contestaré con agrado.
Nos vemos pronto.