Mostrando las entradas con la etiqueta teleformacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta teleformacion. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 09, 2011

ATRAVEZANDO ESPEJOS

En los años 60` fue desarrollado el primer casco capaz de desplegar imágenes en tres dimensiones; no obstante el desarrollo de estas experimentaciones no habían tenido tantas repercusiones hasta hoy en día en que las consolas de juegos como Wii o Kinetic buscan cada vez más que el mundo virtual se confunda con el real, algo así como convertirnos en Alicia y atravesar espejos que nos llevan a mundos en que ya no somos los mismos, en los cuales podemos hacer cosas increíbles y llegar a lugares fantásticos a los que nunca podríamos acceder desde nuestro mundo.
Las holografías son otro gran desafío, ya se pueden ver algunas experiencias proyectadas en el cielo - de las que algunos incautos responsabilizan a seres de otro mundo -  es lo que conocemos como Realidad Aumentada, una herramienta que está abriendo un gigantesco portal a experiencia inigualables. Muy pronto podremos contar con soluciones tecnológicas y científicas a menor costo, menos riesgo y más precisas que las que permiten hoy por hoy los simuladores.
En lo particular es un tema que me ha interesado por las posibilidades que otorga a la educación del S. XXI, por esto alumnos de la cátedra de Teleformación del IPLAARAUCANA han investigado de que se trata esta tecnología antes de comenzar a desarrollar sus propios proyectos.
Acompaño con este enlace: REALIDAD AUMENTADA, para que comiencen a conocer este fascinante y novedoso concepto, además de sus múltiples aplicaciones.
Nos vemos pronto.

miércoles, agosto 10, 2011

JUGANDO PERO EN SERIO

Es bien sabido que tanto animales como humanos desarrollan sus habilidades desde su infancia a través del juego y no en una sala de clases con cientos de distractores, con profesores monótonos y materiales educativos para nada atrayentes. Lo que ha pasado es que el sistema escolar quiere estudiantes serios, pero el resultado es que no aprenden. ¿Y por qué no aprenden? Porque en el sistema tradicional no existe espacio para errores, a diferencia que lo que ocurre en un juego en el cual el error es parte del aprendizaje.
Desde un tiempo a esta parte y gracias a la ayuda de la tecnología el desarrollo de los video juegos sumado al aporte de los clásicos juegos de estrategia han generado lo que se conocen hoy en día como SERIOUS GAMES. Juegos cuyos contenidos están asociados a la política, la economía, la psicología, la formación, en fin. Ya no estamos hablando de destruir marcianitos ni de conducir autos F1. Estamos hablando de invertir en bolsas virtuales, crear y administrar empresas, gobernar naciones. Estamos hablando de educación jugando en serio.
Para que puedan seguir ahondando dejo esta presentación diseñada por Darwin Miranda y Manuel Guillén, alumnos de la cátedra de Teleformación que dicto en el IPLAARAUCANA.



Nos vemos pronto.

domingo, julio 24, 2011

DISPOSITIVOS MÓVILES 2.0


Los Dispositivos Móviles son hoy en día parte del uso diario, no hay quien no posea un equipo que permita no sólo la posibilidad de la comunicación telefónica; sino que además contar con videocámara, grabadora, MP3, MP4 y así seguir sumando, pero la presentación que verán a continuación es mucho más aclaratoria enfocándose principalmente en la educación a distancia. Los DM son parte de las herramientas que se han sumado al e-learning 2.o, trabajo realizado por mis estudiantes Vladimir Ovando, Pedro Troncoso, Jose Santana y Cristian Torres de la asignatura de Teleformación que imparto en el IPLAARAUCANA.



Seguiré agregando más presentaciones relacionadas a estas herramientas en los próximos post. Nos vemos pronto.

miércoles, julio 20, 2011

TELECONFERENCIA

Para la asignatura de Teleformación que dicto para mis estudiantes de Ingeniería de Sistemas Multimedia, he solicitado investigar acerca de nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología para ser implementado en el trabajo de plataformas educativas. En la presentación que podrán ver junto al post, se consideran las distintas opciones que se pueden considerar en relación a la TELECONFERENCIA, trabajo que fue realizado por Danitza Valenzuela, Yasna Aránguiz y Daniel Zapata.


Posteriormente seguiré publicando información acerca de otros recursos. Nos vemos pronto.