
La primera erre de reutilizar.
Muchos elementos que se consideran basura, ejemplos hay muchos, artefactos eléctricos o máquinas que se descompusieron, ropa vieja o manchada y son desechados por el alto costo de la reparación o limpieza, puede ser reutilizados por alguien que conozca su funcionamiento o el oficio para repararlos o bien para ocupar partes de estos objetos para reemplazar piezas de otros o finalmente para que cumplan un fin distinto. Ejemplos de ello es la experiencia de la reutilización de neumáticos para hacer maceteros o juegos infantiles. O mejor aún, construcción de casas, tema que abordaré en otra ocasión.
La segunda erre de reciclar.

La tercera erre de reducir.
Cuando ya es inevitable desechar un elemento se debe intentar que ocupe el mínimo espacio posible, ya sea destruyéndolo al máximo o apretándolo, de modo de reducir su volumen también al máximo.
Dentro de estos ejemplos es importante considerar la basura orgánica, frutas, alimentos descompuestos, huesos, excrementos de animales,

En post anteriores he escrito sobre el gran problema de la deforestación, la erosión de los suelos y el avance de la desertificación, es por ello que una cuarta erre salta a la palestra, la reforestación.
Tarea de los gobiernos, pero también de cada uno de nosotros es el participar de campañas tendientes a la recuperación de espacios públicos, eliminación de basureros clandestinos, construcción de plazas, difusión y educación de nuestros hijos para generar una conciencia mundial al respecto, son parte de nuestra responsabilidad. Importante eso sí que al reforestar se privilegien las especies nativas de cada región, este aspecto no es menor ya que las especies foráneas en la mayoría de los casos afectan a la alcalinidad o acidez de los suelos. Por esa razón es clave tener una información completa y clara de las características de cada árbol. En un próximo post entregaré información sobre las especies forestales nativas de Chile.
A tomar conciencia, reutilizar, reciclar, reducir y reforestar. Nos vemos pronto.