La Pancha debió abandonar la escuela por esa plástica acción. Regresó al poco tiempo después cuando yo estudiaba también en Las Encinas, podía escuchar desde el taller de al lado cuando la "Pancha" daba un portazo gritándole a Matías Vial: "Viejo fascista... &*Ç·#", porque no la dejaban expresar su arte y menos sus ideas, al año siguiente se integró con nuestro curso, estaba feliz, al fin encontraba alguien que la dejaba hacer lo que ella quería, Patricia del Canto permitía esas licencias.
Con sus palabras que salían más rápidas que su pensamiento, cautivaba a Sergio Cerón con su visión de la escultura, perseguía con un palo al
Elías Pfeifer cuando este le decía que le copiaba su trabajo o le gritaba amarillo al Lucho Rondanelli por no interceder cuando la dirección de la escuela le prohibía la entrada al Pablo Domínguez por llegar bebido. Esa era la "Pancha", de sus manos emergieron cientos de multicolores volúmenes, con patas de silla, trozos de latas oxidadas y cuanta cosa encontrada la encantara.
La "Pancha" también enamoró a los holandeses con una obra soberbia, criolla y autóctona que sólo se puede comparar con el nivel de la Marta Colvin, Lily Garafulic y Sergio castillo.
Pero la vida del artista no es fácil, incluso trágica,
Actualmente prepara también una exposición de su obra por lo que le permiten salir a trabajar en su taller y está a la espera de algunos trabajos que vienen desde el viejo continente, no me cabe la menor duda que será un gran éxito.
Espero que se recupere pronto de todo aquello que la aqueja. Vamos "Pancha", mucho ánimo, te envío mucha luz para que sigas adelante.
Nos vemos pronto.
5 comentarios:
En los tiempos donde el arte era sinónimo de subersión, muy buenas palabras, que las apuntaría para reencontrar el verdadero horizonte de lo se considera arte por nuestros días, obviamente no me refiero al complejo tema de discución del origen y validación del arte, si no simplemente lo miro como cuestionamiento de los fine$ que hoy ostenta mucho de aquel seudo arte.
Saludos
¿Cómo puedo comunicarme contigo? Soy Alejandra Rosas, coordinadora de comunicaciones del MAVI. ¿me puedes mandar teléfono y mail? a
difusion@mavi.cl
o 6383502.
Saludos!
pd: Buenísimo tu relato...
¿Cómo puedo comunicarme contigo? Soy Alejandra Rosas, coordinadora de comunicaciones del MAVI. ¿me puedes mandar teléfono y mail? a
difusion@mavi.cl
o 6383502.
Saludos!
pd: Buenísimo tu relato...
Es especial en este infinito oceano de la web , encontrar algo donde uno a tenido algo que ver ,en aquellos parajes de la escuela de arte de las encinas, donde en un momento parecia que no existia mas mundo que aquel que abrazaba en sus densos jardines de arboles espesos y de silencios que parecian eternos y donde surgieron tantos testimonios de vida , de criticas elevadas de un arte que a veces parecia tan alejado de esa cruda realiadad exterior y autoritaria. Son muy buenos recuerdos de tanatas personas.
Bien Gerardo, por contar algo donde yo algo supe y conosi.
habitart@terra.cl
kmilo, te amo mxo.........
perdon x todo........
Publicar un comentario